viernes, 16 de marzo de 2012

Acuerdo social de voluntades entre la gobernación del departamento de Santander. La administración municipal y el concejo de Barrancabermeja y la confluencia diversidad humana de organizaciones, activistas, defensores/as, líderes/as del sector lgtbi de Barrancabermeja

Acuerdo social de voluntades entre la gobernación del departamento de Santander. La administración municipal y el concejo de Barrancabermeja y la confluencia diversidad humana de organizaciones, activistas, defensores/as, líderes/as del sector lgtbi para trabajar por un proceso de diagnostico, formulación,  diseño y ejecución de una política pública diferencial, vinculada a la discusión de inclusión  del plan de desarrollo del gobierno actual, que garantice los derechos de las personas lgbti y grupos vulnerables en Barrancabermeja de 2012.


CONSIDERACIONES:


  1. Que la Constitución Política de Colombia, en su ARTICULO 13, establece que:   Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.



  1. Que el desarrollo humano puede alcanzarse garantizando a todas las personas el acceso  y el disfrute de una vida digna, al tener acceso a la educación, salud, cultura, vivienda, recreación y el deporte, y el libre desarrollo de su personalidad desde la perspectiva de su Identidad de Género, Expresión de Género y Orientación Sexual.



  1. Que las personas de la población LGTBI han sido históricamente discriminadas, excluidas, marginadas e invisibilizadas; por tener una Identidad de Género, Expresión de Género y Orientación Sexual, diferente a la hegemónica.



  1. Que actualmente las personas de la población LGTBI se encuentran en situación de discriminación, exclusión, marginación e invisibilización; frente a las personas de la población heterosexual, al no garantizárseles los medios para que esta población pueda acceder a:
 

·         La seguridad social integral en los mismos términos reconocidos a las compañeras y a los compañeros permanentes heterosexuales,

·         Derechos sucesoríales en las mismas condiciones que los reconocidos a las compañeras y los compañeros permanentes heterosexuales,

·         A la postulación y otorgamiento de subsidios,

·         A los beneficios prescritos en la legislación laboral y convenciones colectivas, pactos colectivos y similares,

·         A decidir sobre temas de salud cuando la compañera o el compañero no pueda hacerlo por si misma/o,

·         A ser beneficiarias mutuas o beneficiarios mutuos de seguros y a ser consideradas y considerados supletivas/os cuando no haya designación expresa.



  1. Que el Estado Colombiano no ha legislado, ni ha promovido acciones concretas tendientes a hacer real y efectivo el acceso y garantía de Derechos Humanos para las personas de la comunidad LGTBI, contribuyendo así al incremento de la discriminación, exclusión, marginación e invisibilización que vive este grupo poblacional.



  1. Que el Estado Colombiano, no ha realizado estudios que den cuenta de las cifras de las víctimas de discriminación, exclusión, marginación, persecución  y violencia, de las personas de la población LGTBI, en todas las esferas de interacción humana (Familiar, Laboral, Educativa, Salud, Justicia, Cultura, Deporte) de Espacio públicos y de Participación y Medios de Comunicación.



  1. Que el Estado Colombiano y el sector no gubernamental, no han realizado investigaciones que revelen las características, necesidades y la realidad de las personas de la población LGTBI en todas las esferas de la interacción humana (Familiar, Laboral, Educativa, Salud, Justicia, Cultura, Deporte) de Espacio públicos y de Participación y Medios de Comunicación, así como tampoco la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos sobre la discriminación, la exclusión, la marginación y la invisibilización de las personas de la población LGTBI.



  1. Que con el objeto de avanzar en la materialización de la decisión del Gobierno Departamental y Municipal de realizar una gestión con la participación y en concertación con la comunidad, comprometido con los diversos sectores de la sociedad, y contando con la decisión inquebrantable de LA CONFLUENCIA LGTBI de dar impulso al conjunto de procesos que garanticen el acceso real a los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Derechos Colectivos y Ambientales y Derechos Civiles y Políticos que integran los esfuerzos de las personas de la población LGTBI.



  1. Que teniendo como fundamento que entre los fines esenciales del Estado están el servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución Política de Colombia, se debe garantizar la participación de LA CONFLUENCIA LGTBI en la toma de decisiones que en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación, aseguren la convivencia pacífica y la vigencia de un orden económico, político y social justo y equitativo.



  1. Que es objetivo común de LA GOBERNACIÓN y de LA CONFLUENCIA LGTBI  la búsqueda permanente de las alternativas para el desarrollo social y económico, que permitan la equidad, y el desarrollo pleno para todas las personas de la población en su conjunto.



Partiendo del mutuo reconocimiento y la voluntad política, La Gobernación de Santander y el la Administración Municipal  de Barrancabermeja y la Confluencia Diversidad Humana Organizaciones, Lideresas y Líderes, activistas y defensores/as del Sector de Lesbianas, Gay, Personas Trans y Bisexuales - LGTBI – de Barrancabermeja, formalizamos y nos comprometemos a materializar el siguiente:


 


ACUERDO




PRIMERO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA, reconocerá legal y públicamente a LA CONFLUENCIA LGTBI, como  interlocutora válida en las fases de diseño, formulación, planeación, implementación y ejecución de los proyectos y programas de competencia de las personas de la población LGTBI. Esta interlocución tendrá un carácter consultivo, decisivo y veedor. 



SEGUNDO LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA y LA CONFLUENCIA LGTBI formularán e implementarán, conjuntamente, la política Departamental de equidad, reconocimiento e inclusión social, que garantice el acceso real a los Derechos Humanos, en aras de superar la situación de discriminación, exclusión, marginación e invisibilización de las personas de la población LGTB.



TERCERO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA creará y financiará la Oficina de Asuntos LGTBI.



CUARTO: LA GOBERNACIÓN creará un espacio interinstitucional e interdiciplinario de concertación y articulación de Asuntos LGTB de Barrancabermeja.



QUINTO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA financiará el diagnostico, la formulación, el diseño, la implementación y la ejecución de la POLITICA PUBLICA DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL LGTBI, que garantice el  pleno desarrollo y el bienestar de las personas de la población LGTB.



SEXTO: Para el logro de estos acuerdos LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA financiará, y, conjuntamente con LA CONFLUENCIA LGTB, diseñarán e implementarán los siguientes  Programas:



  1. Programa de prevención y atención a la discriminación, exclusión, marginación, invisibilización e intolerancia dirigido a las instituciones del Gobierno Departamental de Santander, Administración Municipal de Barrancabermeja y las instituciones sociales, instituciones educativas y la iglesia.    



  1. Programa de atención integral a las personas de la población LGTBI y a las de su contexto relacional.



  1. Programa de promoción para la participación, la organización, el empoderamiento y el fortalecimiento de las ONG’s, liderezas y lideres de LA CONFLUENCIA LGTBI con las perspectivas de Identidad de Genero, Expresión de Género, Orientación Sexual e Incidencia Política con enfoque diferencial.



  1. Programa de promoción de la participación social, ciudadana y política; con las perspectivas de Identidad de Género, Expresión de Género y Orientación Sexual con enfoque diferencial; dirigidos a las personas de la población LGTBI de Barrancabermeja.



  1. Programa de promoción de la Investigación Académica, Investigación Orgánica e Investigación de Saberes en asuntos específicos de las singularidades, especificidades, características y necesidades de las personas de la población LGTBI y su contexto.



SEPTIMO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA adelantará toda la gestión  política, administrativa, financiera e interinstitucional para cumplir con  los acuerdos establecidos en este documento, así como también, apoyará las gestiones que LA CONFLUENCIA LGTBI realice ante entidades del orden nacional e internacional con miras a materializar sus anhelos de equidad, autonomía y mejoramiento de su calidad de vida.



OCTAVO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA, a través de sus secretarías y demás dependencias, diseñará e implementará de manera concertada con LA CONFLUENCIA LGTBI, las políticas, planes, programas y proyectos que posibiliten el pleno desarrollo de la ciudadanía de las personas de la población LGTBI en aspectos como salud, educación, vivienda, empleo, generación de ingresos, soberanía e independencia alimentaría, convivencia, participación política, cultura, investigación, información, etc.



NOVENO: LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA  incluirá concertadamente en el presupuesto Departamental/Municipal  las partidas presupuestales para garantizar la implementación de las iniciativas que surjan de este Acuerdo.



DECIMO: Para el logro de todo lo anterior LA CONFLUENCIA LGTBI se compromete a:



  • Participar en las fases de diseño, formulación, planeación, implementación y ejecución de los programas y/o proyectos que sean de competencia de las personas de la población LGTBI de Barrancabermeja.



  • Presentar a la Oficina de Asuntos LGTBI, los estudios, investigaciones, e información relacionada sobre el Estado del Arte de las características y las  necesidades de la población LGTB en Barrancabermeja. 



  • Participar activamente en el espacio  de concertación interinstitucional y transdisciplinario para LA CONFLUENCIA LGTBI.


El presente acuerdo social de voluntades, no genera erogación para el Departamento y/o el Municipio.















































Se firmara  en Barrancabermeja,





Por El GOBIERNO DEPARTAMENTAL:











________________________________          ________________________________

RICHAR AGUILAR                                                ELKIN DAVID BUENO ALTAHONA

Gobernador del Santander                       Alcalde de Barrancabermeja          

C.C:                                                                          C.C:

________________________________

OSCAR JOSE LLORENTE                                            

Concejal                                                      

C.C:   



________________________________

Secretaría de Desarrollo Económico y Social

________________________________

Secretaria de Salud

________________________________

Secretaria de Educación

________________________________

Secretaria de Medio Ambiente

 ________________________________

Secretaria de cultura



________________________________

INDERBA





Por LA CONFLUENCIA LGTB de Barrancabermeja:









_______________________________            ______________________________

ANGELA HERRERA                                            OVIDIO NIETO

Mujer-es Diversidad                                               Colectivo Diversidad Humana

C.C:                                                                          C.C.





_______________________________        ­­­­­_____________________________

Enfoque Diferencia y de Inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental y Municipal para las Política Pública de la comunidad LGBTI en el Derecho de Igualdad y la No Discriminación en Barrancabermeja 2012 – 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario