jueves, 26 de marzo de 2015

Género, teoría de género y perspectiva de género

2. género, teoría de género y perspectiva de género

2. A finales de los años sesenta en el siglo XX, la investigación feminista se difundió a través de numerosos escritos que partieron de los diversos campos disciplinarios d escubrieron problemas, denunciado inequidad , desigualdad , opresión y discriminación de que son objeto las mujeres en todo el mundo. La producción de la Teoría de género , nos brinda planteamientos teóricos, metodológicos, filosóficos, éticos y políticos necesarios para comprender el complejo de relaciones de poder que determina la desigualdad entre hombres y mujeres. El dominio que los hombres ejercen sobre las mujeres, la condición de subordinación, discriminación y desigualdad que viven ellas. La teoría de género 
3. Perspectiva o enfoque de género La perspectiva de género se configura como una visión integral e interdisciplinaria donde conjugan diferentes saberes científicos, paradigmas y procesos de construcción del conocimiento que interpretan y explica que las diferencias entre hombres y mujeres responden a una estructura histórica, cultural, social y psicológica y no a las condiciones biológicas. La aplicación de la perspectiva de género significa una mirada analítica que indaga y explica cómo las sociedades construyen sus reglas, valores, prácticas, procesos y subjetividad, que inciden en la configuración de las características que definen a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias. En la ciencia la perspectiva de género es concebida como un enfoque teórico y metodológico, en el ámbito de la filosofía y la política es una herramienta desarrollada básicamente por el feminismo . 

4. La perspectiva de género no alude exclusivamente a “asuntos de mujeres”, sino a los procesos sociales y culturales que convierten la diferencia sexual en la base de la desigualdad de género, debido a que nos permite comprender la complejidad social, cultural y política que enmarca las diferencias entre hombres y mujeres. Desde que nace una persona, la familia, la escuela, su entorno, la sociedad en general van mediatizando cada una de sus elecciones y decisiones, de tal manera, que sus gustos, sus aficiones, su forma de ser y estar van a hallarse determinadas por el hecho de nacer de uno u otro sexo. Se crece en contexto social determinado donde, al tiempo que se adquieren los conocimiento, se aprenden las reglas y los valores que la sociedad en ese momento establecen , de forma que, se van interiorizando los roles y estereotipos que van configurando la forma y manera de ser de cada persona. 

DIFERENCIAS SOCIALES Y CULTURALES CONSTRUIDAS 

5. El sexo pertenece al dominio de la biología. Hace referencia a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer (que normalmente no podemos cambiar). Los seres humanos nacen sexuados. El sexo determina las características físicas, mientras que la socialización condiciona los comportamientos, los valores, las diferentes expectativas según seamos mujeres u hombres. El género , por lo tanto, agrupa los roles y las funciones asignadas respectivamente a mujeres y hombres. De esta forma, cada sociedad desarrolla una definición de los sistemas de género. Género? Sexo? Sexo? Género? Sistema Sexo - Género 

6. Un sistema de género es un conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual –anatómica y fisiológica- y que da un sentido general a las relaciones entre personas sexuadas En un contexto como éste, el género puede modificarse en y por la cultura. Sexo no es género. Género no es sinónimo de mujer… 


7.

MACHO HEMBRA 
Espermatozoides Óvulos 
NATURAL 
(se nace) 
DIFERENCIAS FISIOLÓGICAS 
NO CAMBIA 
HOMBRE MUJER 
(masculino) (femenino) 
PRODUCTIVO REPRODUCTIVO 
(más valorado) (menos valorado) 
SOCIO – CULTURAL 
(Se aprende) 
RELACIONES DESIGUALES 
PUEDE CAMBIAR 


SEXO GÉNERO EJEMPLOS: EJEMPLOS: 

Sólo los hombres generan espermatozoides 
Solo las Mujeres pueden gestar, es decir, 
estar embarazadas. 
Solo las mujeres pueden dar pecho. 
Las mujeres pueden participar en la política y ser lideres. 
Los hombres pueden hacer las tareas de casa. 
Tanto el padre como la madre pueden darle biberón a un bebé. 
8. Al hablar de género nos referimos a la construcción cultural que hace una sociedad a partir de las diferencias biológicas. Mediante esta construcción se adscriben cultural y socialmente aptitudes, roles sociales y actitudes diferenciadas para hombres y mujeres atribuidas en función de su sexo biológico. El concepto de género se refiere a la construcción social de las relaciones entre hombres y mujeres, aprendidas a través del proceso de socialización, que cambian. Por ejemplo, a las mujeres se les asignan unos roles vinculados con el desarrollo de tareas en el ámbito doméstico, relacionadas con el cuidado de las personas en el entorno familiar, mientras que a los hombres se eles asignan roles relacionados con el ámbito público como el empleo remunerado y la participación en los órganos de decisiones que afectan a l conjunto de la sociedad. 


9.
E l género es la institucionalización social de la diferencia de sexo , que determina la percepción social de las mujeres y hombres, es decir la construcción de la femenino y masculino que es determinado a través de la historia de cada cultura, donde el hilo conductor que define los limites y alcances generados por las relaciones de poder . 
La categoría de género es aplicada para analizar y comprender la condición femenina y la situación de las mujeres, y lo es también para analizar la condición masculina y la situación vital de los hombres. 

10. Son creencias existentes socialmente construidas entre hombres y mujeres . Los estereotipos a su vez inciden en la generación de los roles sexuales, es decir, es la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres según lo que se considera “apropiado” para cada uno. “ Las mujeres como las escopetas cargadas y detrás de la puerta” “ Calladita te vez más bonita” “ A golpes se hacen los hombres y a rempujones las mujeres” “ A la mujer casada y casta, con el marido le basta” “ El amor a los hombres le entra por los ojos, a las mujeres por los oídos” ESTEREOTIPOS 

12. Tiene que ver con el reconocimiento social que se les da a los intereses de las personas, el estatus asignado a las niñas en relación con los niños, a las mujeres en relación con los hombres Se refiere a la situación de vida de las personas y apunta específicamente a las necesidades: condiciones de pobreza, servicios, recursos productivos, salud y educación entre otras PERMITE IDENTIFICAR La identificación de intereses CONDICIÓN POSICIÓN NECESIDADES INTERESES

miércoles, 25 de marzo de 2015

Enfoque Diferencial de Género



Enfoque Diferencia y de Inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental y Municipal para las Política Pública de la comunidad LGBTI en el Derecho de Igualdad y la No Discriminación en Barrancabermeja 2012 – 2015

¿Qué son los Enfoques Diferenciales?



Enfoque Diferencia y de Inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental y Municipal para las Política Pública de la comunidad LGBTI en el Derecho de Igualdad y la No Discriminación en Barrancabermeja 2012 – 2015

Enfoques Diferenciales

Enfoques Diferenciales
Por otra parte, el desarrollo más reciente respecto al enfoque diferencial lo ha otorgado el Congreso de la República a partir de la Ley 1448 de 2011, que en su artículo 13 indica lo siguiente: “El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad. Por tal razón, las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establecen en la presente Ley, contarán con dicho enfoque. 29 El enfoque diferencial: ¿una apuesta para la construcción de paz? El Estado ofrecerá especiales garantías y medidas de protección a los grupos expuestos a mayor riesgo de las violaciones contempladas en el artículo 3 de esta Ley tales como mujeres, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, campesinos, líderes sociales, miembros de organizaciones sindicales, defensores de derechos humanos y víctimas de desplazamiento forzado. Para el efecto, en la ejecución y adopción por parte del Gobierno Nacional de políticas de asistencia y reparación en desarrollo de la presente Ley, deberán adoptarse criterios diferenciales que respondan a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada uno de estos grupos poblacionales”. En referencia a lo anterior, el enfoque diferencial abarca todas aquellas medidas que busquen el reconocimiento de las necesidades y vulnerabilidades particulares de cada grupo poblacional, actuando sobre ellas. Así, se puede distinguir entre criterios de género, de edad, de origen étnico, de ciclo de vida y de condición para referenciar la necesidad de inclusión del enfoque diferencial.


Enfoque diferencial por tipo de diferenciación en Colombia.
Tipo
Grupo poblacional
Género
Mujeres
LGBTI
Ciclo de vida
Niñas y niños
Adolescentes
Jóvenes
Adultos mayores
Origen étnico
Indígenas
Afrocolombianos
Pueblo Rom
Raizales
Condición
Discapacitados
Pobres
Víctimas de las violencias
Población en situación de desplazamiento




Este enfoque reconoce las diferencias físicas, sociales y culturales de cada grupo poblacional y de cada sujeto, individual y colectivo, de tal forma que sea posible reconocer su experiencia e historia particular que los identifica o representa.


Al ser formuladas, tienen la intención de responder de manera diferenciada a la ciudadanía, buscando que se logre la inclusión de la diversidad en su mayor expresión. 


Es por esto que el enfoque diferencial puede ser entendido como una manifestación de políticas de la diferencia, en el sentido en que busca ofrecer una respuesta distintiva para cada grupo poblacional específico.


Las acciones afirmativas que buscan la atención diferenciada de las personas de acuerdo al género que las identifica.


El Estado es quien tiene el deber de orientar sus respuestas al cumplimiento y la satisfacción del goce efectivo de los derechos de las poblaciones que cobija.


La acción del Estado que debe priorizar su atención en los grupos vulnerables o especiales debe orientarse a partir de la afirmación de tales características diferenciales, pues solo de este modo se puede alcanzar el goce efectivo de derechos.


¿En qué consiste el enfoque diferencial? Ya se ha dicho que el enfoque diferencial busca orientar la acción del Estado al otorgamiento de bienes y servicios a partir de las diferencias de los grupos poblacionales que habitan en su territorio.


El enfoque diferencial “busca visibilizar vulnerabilidades y vulneraciones específicas de grupos e individuos específicos, y prioriza acciones de protección y restauración de los derechos vulnerados. Implica: identificar los vacíos y riesgos de protección de cada grupo y desarrollar herramientas para dar soluciones, promover la participación equitativa y planear y ejecutar medidas afirmativas basadas en caracterizaciones sistemáticas para la garantía del goce efectivo de los derechos de los diferentes grupos poblacionales”


El enfoque diferencial juega un papel importante como herramienta que debe manejar todo funcionario público, y en especial aquellas instituciones cuya obligación está en velar por el bienestar y el goce de los derechos de los ciudadanos, como es el caso de las personerías. Si nos preguntamos por la razón de ello encontramos que el enfoque diferencial permite:


- Visibilizar el recrudecimiento de la violencia y violación de los derechos humanos en forma sistemática a poblaciones y grupos considerados histórica y culturalmente con criterios discriminatorios.

- Evidenciar la ausencia de políticas públicas con enfoque de derechos.


- Señalar las dificultades y resistencias para reconocer las asimetrías, desigualdades, vulnerabilidad y necesidades de las poblaciones consideradas como diferentes.


- Mostrar la invisibilización y visión limitada sobre las características de dichas poblaciones.


El enfoque diferencial tiene un doble significado: 


Es un método de análisis, emplea una lectura de la realidad que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico. 


Y una guía para la acción, toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la población.


También es conveniente recordar que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es enfático en reconocer que ciertos pueblos y grupos tienen necesidades de protección diferenciada basada en situaciones específicas de vulnerabilidad manifiesta o de inequidades y asimetrías de las sociedades históricamente constituidas a las que pertenecen. En el sistema de Naciones Unidas dichas necesidades especiales de protección han sido reiteradas por órganos de supervisión de derechos humanos como el “Comité de Derechos Humanos” y el “Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

ENFOQUE DIRENCIAL Y GÉNERO 

El enfoque de género hace parte del enfoque diferencial, y siguiendo la connotación dada en la definición anterior, al ser aplicado como método de análisis hace visible la calidad de la relación entre hombres, mujeres y otras identidades (travestis, transexuales, transformistas e intersexuales) y como estas facilitan determinadas acciones que tienen que ver con sus capacidades, necesidades y derechos. Desde una postura conceptual para este enfoque el género es una construcción social de patrones culturales relacionada con la subjetividad. Hace relación a la idea que tenemos de cómo ser hombre o cómo ser mujer, en ese sentido no hay que confundirlo con la orientación sexual que visibiliza a personas homosexuales, heterosexuales o bisexuales.


En sociedades patriarcales y machistas como la nuestra el enfoque de género tiene como finalidad buscar soluciones a problemas tales como: la persistente y creciente carga de pobreza sobre grupos tienen necesidades de protección especial. El acceso desigual e inadecuado a la educación y la capacitación. El acceso inapropiado a los espacios públicos y afines. La violencia contra grupos tiene necesidades de protección especial y la escasa participación política. La disparidad entre hombre y mujeres en el ejercicio del poder. La persistente discriminación y violación de los derechos de estos grupos amparados.

Son considerados como sujetos de atención diferencial las siguientes poblaciones, transversalizadas por dos variables, ciclo vital y género:


- Población en situación de discapacidad; población en situación de desplazamiento; ciudadanos-as habitantes de calle; población privada de la libertad; población en situación y/o ejercicio de trabajo sexual; personas de sectores LGBTI; personas de la tercera edad y niños y niñas.


VENTAJAS DEL ENFOQUE DIFERENCIAL


La aplicación de este enfoque tiene grandes potencialidades cuando se convierte en una guía para la formulación y ejecución de políticas públicas, por las siguientes razones:

Actúa sobre el efecto y despropósito que la violencia y la desigualdad tiene entre algunos grupos, puesto que permite dar una respuesta integral que consulte sus necesidades particulares.

Permite reconocer las múltiples vulnerabilidades, discriminaciones que niños y niñas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, personas privadas de libertad, personas en ejercicio de la prostitución, personas LGBTI, habitantes de la calle, enfrentan.


Facilita el desarrollo de programas que permitan entender las características, problemáticas, necesidades, intereses e interpretaciones particulares que tengan las poblaciones y que redunden en una adecuación de las de las modalidades de atención a los mismos permitiendo la integralidad de la respuesta estatal.


Permite realizar acciones positivas que no solo disminuyen las condiciones de discriminación, sino que apuntan a modificar condiciones sociales, culturales y estructurales.

MUJERES TRANS Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: AFECTACIONES ESPECÍFICAS Y RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE VÍCTIMAS

Lina Tatiana Lozano Ruíz* y Nancy Prada Prada**

Introducción

Este texto da cuenta de algunos de los resultados de la investigación realizada por el Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género (GIEG), de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Programa de Investigaciones Académicas – 2011, de la Dirección Archivo de Bogotá, en su componente de Memoria y Derechos Humanos.1 La investigación realizada presenta diez historias de vida de mujeres trans, quienes producto del conflicto armado y los impactos diferenciales del mismo sobre sus vidas (fundamentalmente por el hecho de tener identidades de género no normativas), se vieron forzadas a dejar sus lugares de origen y desplazarse forzosamente hacia Bogotá. El texto está dividido en cinco apartados. El primero de ellos, titulado “Anotaciones metodológicas”, presenta de manera somera la metodología que se siguió en el proceso investigativo. La segunda –“¿Qué significa ser una persona con experiencias de tránsito por el género?”– introduce los conceptos básicos respecto a las identidades de género no normativas, mostrando cómo lo trans es una categoría política que cuestiona el binarismo de género y la heterosexualidad obligatoria. En el tercer apartado, “Consideraciones previas sobre las afectaciones diferenciales del conflicto armado en personas trans”, se retoma la información pertinente de los escasos estudios previos que documentan las afectaciones de personas LGBT en el marco del conflicto armado colombiano.


¿Qué significa ser una persona con experiencias de tránsito por el género? 


De manera general, se entiende por “trans” aquellas personas que habiendo sido asignadas al nacer con un sexo y género determinado, transgreden esta asignación y encarnan un sexo o género distinto del que se espera socialmente. Cuando una persona nace, hay una asignación sexual (niño/niña) que se hace según una lectura interpretativa de los cuerpos, (presencia/ausencia de pene). Ante todo, en estas “asignaciones sexuales” se establece y asume a priori la identidad sexual de los sujetos, por una especie de imperativo que impone la coherencia del cuerpo: hombre (con pene)/ identidad masculina/heterosexual y mujer (sin pene)/identidad femenina/heterosexual. Este orden se asume como “natural” e incuestionable y trata de ser aplicado a todas las personas. Sin embargo, existen experiencias que cuestionan este modelo, haciendo evidente su carácter artificial –aunque no por esto exento de implicaciones materiales– como es el caso de las personas trans. Los lugares de identidad que exceden este sistema de inteligibilidad que organiza los cuerpos, dividiéndolos entre mujeres y hombres, son leídos socioculturalmente como desviados, anormales o abyectos (Butler, 2001) y explicados como tal desde la psiquiatría y la medicina. En la primera mitad del siglo XX, a partir de los estudios de grupos de personas con identidades de género no normativas por parte de los sexólogos Hirschfeld y Benjamin, se empiezan a definir dos categorías diagnósticas para denominar estas experiencias y expresiones: travestidos y transexuales; las cuales eran comprendidas como trastornos sexuales o mentales y como anomalías dentro de un orden de género binario. Estas categorías fueron apropiadas por el discurso médico-psiquiátrico y ya para la década de los ochenta se introdujo el diagnóstico del “transexualismo” como trastorno mental en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-III de la APA; en 1994, en la siguiente versión de este manual, se transformó la “transexualidad” en “disforia de género” y aparece la categoría de “trastorno de la identidad sexual”, abarcando un espectro aún más grande de experiencias que terminarían siendo patologizadas. En respuesta a estos procesos, desde el movimiento social de personas “trans”, aparece el término “transgénero” como una forma de autonombramiento que buscaba abarcar diferentes expresiones de tránsito, que no nece- 81 Mujeres trans y conflicto armado en Colombia: afectaciones específicas y retos para… sariamente tienen como destino un cuerpo transformado a través de intervenciones quirúrgicas y hormonización. Sin embargo, “transgénero” terminó convirtiéndose en un término sombrilla que puede resultar problemático en la medida en que homogeniza múltiples experiencias que no necesariamente se relacionan entre sí. Para muchas personas la inclusión de las experiencias de tránsito por el género como trastorno mental es inadecuada dado que privilegia una mirada biomédica que […] es estigmatizadora, respalda una visión normativa de roles de género y hace más difícil el acceso a la asesoría médica especializada (particularmente cuando las personas no se ajustan a los criterios clínicos). Lo anterior ha significado un riesgo aumentado para su salud debido a que muchas personas terminan realizándose intervenciones por cuenta propia y/o a través de personal no calificado cuando los servicios de salud no responden a sus demandas (Paréntesis, 2012). Sin embargo, para algunas personas que se ajustan más a los parámetros clínicos de la transexualidad, la inclusión de sus experiencias en las clasificaciones biomédicas les ha facilitado el acceso a algunos servicios, especialmente los de salud (ibid.). Es importante mencionar que las experiencias y búsquedas de las personas que transitan por el género son muy variadas y no es posible enmarcarlas en unos itinerarios o formas únicas de estar en el mundo. La búsqueda no es necesariamente ajustarse a una categoría del binario hombre/mujer disponible, sino más bien sentirse cómodas con sus propios cuerpos, hallarse en su propia piel. El término “trans” como una forma de nombrar estas experiencias ofrece la posibilidad de referirse a múltiples y diversos tránsitos sin delimitarlos a una única expresión de los mismos. Más aún, lo trans es una posición política que emerge desde experiencias consideradas como “zonas inhabitables” y ubicaciones marginales en el mapa social. Las identidades políticas de las personas trans no son fijas sino que están en permanente construcción y crítica frente a las relaciones de poder que les confinan en estas posiciones subalternas. En ese sentido, “el propio cuerpo se convierte en una forma personal de asumir y reinterpretar las normas de género recibidas […] la reinterpretación de esas 82 Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz normas mediante la proliferación y variación de estilos corporales se convierte en una forma muy concreta y accesible de politizar la vida personal” (Butler, 1996: 312). Aunque hay muchas experiencias de tránsito por el género de personas asignadas como mujeres en el momento de nacer que se mueven hacia lo masculino, en la investigación realizada, como mencionamos antes, no fue posible contactar a hombres trans que hubiesen sido víctimas del conflicto armado. De ahí, que todas las experiencias recogidas sean de mujeres trans, niñas trans, travestis, maricas o chicas trans, categorías que las mujeres entrevistadas usan para nombrarse a sí mismas.

Caribe Afirmativo realiza taller para construir estrategias de memoria con enfoque diferencial

Caribe Afirmativo realiza taller para construir estrategias de memoria con enfoque diferencial

En el marco de la Semana por la Memoria Histórica, Caribe Afirmativo realiza taller para construir estrategias de memoria con enfoque diferencial.
Entrada libre previa inscripción en el correo: caribeafirmativo@gmail.com.
El taller se realizará el 29 de noviembre de 2013 en la ciudad de Cartagena de Indias, Centro de Formación de la Cooperación Española, Salón el Rey en dos momentos: de 8.00 a.m. a 12.00 m.m taller con el facilitador. De 2.00 p.m a 4.00 p.m. presentación de conclusiones y lanzamiento del libro: “desafíos de la reintegración desde el enfoque diferencial” y cierre a las 6.00 p.m. en el Teatro Adolfo Mejía con la Obra de Teatro: “Amuy Munakuy”.
Invitación: lecciones de vida para nunca olvidar.
Lecciones de vida para nunca olvidar.
En el marco de la sexta semana por la memoria que se realiza en Colombia, bajo el lema:“lecciones de vida para nunca olvidar”, la Corporación Caribe Afirmativo, consciente de que las personas de los sectores poblacionales de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, también han sido afectadas por el conflicto armado; y que es necesario la reconstrucción de la memoria histórica de la victimización que han sufrido para garantizar la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; y que, la paz y el posconflicto que hoy se debate en el país, se construya con base a una sociedad respetuosa de la diversidad sexual y de género y garante de los derechos LGBT.
Desde el pasado mes de mayo y en asocio con el Centro de Memoria Histórica, la Corporación Caribe Afirmativo, viene construyendo agendas para la visibilización, documentación y generación de espacios, para que personas LGBT del Caribe Colombiano, ubicadas particularmente en los Montes de María, departamento de Bolívar y en la Cuenca del río Ranchería del departamento de la Guajira; que durante años han sido victimizadas por grupos al margen de la ley y del mismo Estado en el marco del Conflicto armado; logren las medidas necesarias para la restitución de sus derechos y las garantías de ciudadanía plena.
Por ello, en ésta ocasión en asocio nuevamente con el Centro de Memoria Histórica y el Centro de Formación de la Cooperación Española, y como continuidad a la construcción de estrategias de identificación de la afectación del conflicto por prejuicios hacia la diversidad sexual y las identidades de género, que realizamos con algunas personas LGBT de los departamentos de Bolívar, Atlántico y la Guajira en el encuentro regional del pasado mes de septiembre, nos disponemos a un segundo taller de herramientas para entender la interseccionalidad desde los sectores poblacionales LGBT, con un conjunto de criterios construidos colectivamente que permitan aplicar un enfoque diferencial a las metodologías de trabajo en temas de memoria y conflicto.
En éste taller, además de el trabajo con personas de los sectores LGBT nos uniremos a otros grupos poblacionales históricamente excluidos y discriminados integrantes de organizaciones de la sociedad civil (afro, mujeres, indigenas) que están trabajando en temas de conflicto, victimas y memoria y que tocan con personas cuya afectación además de su pertenencia etnico racial o de género, está atravesada por su orientación sexual real o percibida; y Servidoras/es públicos con responsabilidad en el manejo del tema desde agendas de acciones afirmativas y políticas públicas.
El taller parte del trabajo que las personas participantes realizan en el tema y depende de su participación activa el proceso conclusivo al que se llegue. El tallerista actúa como facilitador del ejercicio y de donde se esperan recoger propuestas y estrategias para la incidencia política de los movimientos sociales que representan a los grupos poblacionales historicamente discriminados y excluidos en la sociedad Colombiana y que hoy se enfrentan a la recvitimización dada por Orientacion sexual o identidad de género.
El Taller tendrá como facilitador al Antropólogo, José Fernando Serrano, magister en estudios de Paz y candidato a Doctor en Sociología de Género; conocedor y acompañante en diversos procesos de paz en países Africanos y latinoamericanos, donde es visible el papel movilizador de personas de los sectores LGBT, tanto como víctimas como constructores de agendas de paz; además, se ha destacado como asesor en temas de género e identificación de afectación a grupos poblacionales por el conflicto armado y creador de la Política Pública LGBT de Bogotá. Tendrá el acompañamiento de la lideresa Wayuu Yajaira González, del municipio de Uribia, que viene liderando procesos con personas de los sectores LGBT pertenecientes a la etnia Wayuu en el departamento de la Guajira y del Equipo de Caribe Afirmativo.
Corporación Caribe Afirmativo.

Promoción de capacidades ciudadanas para la humanización de los servicios de salud con enfoque diferencial para poblaciones diferenciales (población desplazada, habitante de calle, grupos étnicos y personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e inteersexuales-LGBTI)

domingo, 27 de febrero de 2011

TRANSVERSALIDAD DE POBLACIONES ESPECIALES

OBJETIVO DE LA TRANSVERSALIDAD DE POBLACIONES ESPECIALES: 



Afectar desde  el enfoque diferencial los determinantes intermedios y proximales que propician  inequidades en salud aportando a la humanización de los servicios, al mejoramiento de la calidad de vida integrando la perspectiva de salud pública como componente esencial de la prestación servicios de salud por parte de las IPS, para   las poblaciones diferenciales en los territorios sociales, a la inclusión social, el ejercicio y reconocimiento  de la autonomía y la ciudadanía de dichas poblaciones.
Tomado de Lineamiento SDS 2011. Ámbito IPS. 






EN QUÉ TRABAJA LA TV DE POBLACIONES ESPECIALES??? 
(PORTAFOLIO DE SERVICIOS)


  • Capacitaciones periódicas apuntando al  avance en  el proceso de sensibilización a los funcionarios asistenciales y administrativos de las IPS públicas y privadas, de los hogares (modalidad internado y no internado) del ICBF, con presencia de niños y niñas  con pertenencia étnica y en situación o condición de desplazamiento, de los hogares de paso,  como compromisos institucionales en el marco del convenio 8087 de 2007 suscrito entre la Secretaria Distrital de Salud y el  – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Articulación con las Transversalidades correspondientes (Etnias, Desplazados, Habitante de Calle, Genero y Diversidad Sexual), los Proyectos de Desarrollo de la Autonomía (Salud Mental, enfermedades crónicas, salud sexual y reproductiva SSR, salud oral) otras transversalidades (Discapacidad, Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN) y las estrategias AIEPI, IAMI y FAMI. 
  • Asesoría y asistencia técnica a los funcionarios de las IPS públicas y privadas en los temas relacionados con las poblaciones especiales. 
  • Participación en espacios de articulación con la temática relacionada como la Mesa Local LGBT, Mesa Local de Sexualidad y Género, Comité de dsplzamiento forzado y Mesa Inter étnica. 


SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES ESPECIALES:


Para el sector salud continua siendo importante contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones con fragilidad social y por ende es preocupante la existencia de múltiples barreras en los servicios de salud en cuanto a acceso, integralidad de la atención y calidad, las dificultades en la orientación y en las posibilidades asertivas para dar respuesta a las particularidades de las poblaciones (desplazados, grupos étnicos,  personas Lesbianas, Gay, Bisexuales,  Transgeneristas e Intersexuales-LGBT, ciudadano y ciudadana habitante de calle).
Si bien se han adelantado estrategias locales sobre el manejo y uso de información por parte del personal asistencial y administrativo de las IPS y E.S.E, es importante continuar fortaleciendo el modelo integral de atención para dichas  poblaciones; reconociendo el enfoque diferencial contando con la claridad de procesos y procedimientos e información con relación a la atención.
Para la población desplazada se presentan dificultades específicas para la interiorización de la  estructura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la normatividad existente y  el desconocimiento de las ruta de atención; con la población indígena se presenta dificultad en cuanto al desconocimiento de la normatividad y de su carácter como población especial; con la población Afro-Colombiana y ROM las mayores dificultades son las barreras sociales (discriminación, estigmatización y el desconocimiento normativo), económicas (condiciones económicas frente a la situación) aplicables también para la población LGBT y Habitante de Calle, adicionalmente la carencia de Rutas, guías  y Protocolos diferenciales en términos de la atención de esta población; Por lo anterior la intervención en el ámbito prioriza estas necesidades de acuerdo con las dinámicas locales y las condiciones de equidad y articula sus acciones en el plan de capacitación y formación ciudadana. (Lineamiento poblaciones desplazadas).


Tomado de Lineamiento SDS 2011. Ámbito IPS.